Viajeros en el Tiempo: Concentración
¿Cuánto tiempo estuvo en el presente hoy?

Damos por sentado nuestro presente, así que sentimos la necesidad de enfocarnos en el futuro y retractarnos del pasado, nuestra concentración se dispersa.
Se encuentra trabajando en su computadora, y mientras escribe, piensa en qué va a comer hoy en el almuerzo, mientras está comiendo, piensa en lo que dijo en la reunión anterior, que quizás no haya sido el comentario más oportuno. Va camino a casa y piensa en que va a cenar y en los planes para el fin de semana.
Mientras trabaja tienes ganas de dormir, pero no puedes dormir por los pendientes del trabajo.
¿En qué tiempo vivimos?
Nuestra mente es un barco que navega en el tiempo constantemente, viaja del futuro al pasado y con ello sentimos como el estrés y la ansiedad navegan también dentro de nosotros.
Intentar mantener el barco estable requiere de esfuerzo, pero es más complicado, cuando tratamos a nuestra mente como un avión, dejando que vuele en piloto automático.
Va camino al trabajo y no recuerda en qué momento cruzó y llegó a su destino, o quizás estaba comiendo y en un segundo ya no tiene comida en su plato. Es fácil dejarse llevar por la rutina, aunque esta no nos haga sentir tan felices a veces. Vivir en piloto automático es justamente eso, ser espectadores del mundo, perder la consciencia de las emociones, y permanecer en un estado neutral, donde nada “le sorprende”, y nada “le afecta”.
Piloto automático
Quizás hoy no ha estado en piloto automático, ha estado enfocado en lo que tienes por hacer, y enfocado en no dejar pasar nada por alto, porque todo es importante. En su mente están dispersos todas las tareas pendientes con su carga de responsabilidad, dentro de su cabeza busca darle solución a todo, al mismo tiempo, pero no está funcionando, le genera estrés, preocupación y ansiedad. De todo, menos la solución.
A lo mejor no está ni en automático, ni en el futuro, se siente atrapado en el pasado. Piensa en lo que dijo y qué consecuencias podrían tener, o se la pasa recordando esas vacaciones tan bonitas que tuvo el año pasado, anhelando volver. Le pasa que piensa “Estaba mejor antes” aunque en su momento, no se sentía bien.
Así que es un viaje constante entre pasado-presente automático-futuro, pero no es en donde deberías estar.
EJERCICIO
Si se ha sentido identificado con alguno de estos tres estados, tengo una propuesta para usted, la cual he decidido llamar MIS CARPETAS. Así que toma papel y lápiz, vamos a empezar.
Escriba todo lo que le preocupa y todas las tareas pendientes que tiene por hacer, escríbalas conforme vayan viniendo a su mente, trate de dejar su mente lo más vacía posible, desplace todos sus pensamientos al papel, hasta dejar su mente en blanco.
Ahora hay que clasificarlos, y yo le propongo 4 carpetas para archivarlos, pero puede crear más o cambiarles el nombre.
PRIMERA CARPETA “Ya no” : En esta carpeta coloque todo lo que ya no puede cambiar, o a donde ya no puede regresar, puede poner cosas del pasado que le persiguen.
SEGUNDA CARPETA “Ahora no” : Esta carpeta será transitoria, es en donde colocará todos los pendientes y responsabilidades que tiene por hacer, pero que ahora no los va a ejecutar. Estarán archivados para que en su momento pueda volver y trabajar en ello, pero que ahora no es el momento.
TERCERA CARPETA “Ahora ya” : Esta carpeta tiene una peculiaridad, tiene poca capacidad de almacenamiento, así que solo le cabe una tarea a la vez, y será la que tenga que hacer hoy, en este instante. Cuando deba cambiar a otra tarea, debe sacarla del “Ahora ya” y cambiarla al “Ahora no”. Siempre estará llena, pero solo con una cosa a la vez.
CUARTA CARPETA “Papelera”: Todo lo que le comience a ocupar espacio y estorbar de los “Ya no”, colóquelo aquí para ser destruido. ¿Cómo se destruye?, dejando de alimentar los pensamientos. La “Papelera” es ideal para esa crítica que le molestó y no era constructiva, o esa tristeza que ya ha comenzado a superar.
Le he colocado las 4 carpetas básicas, pero usted lo puede clasificar con nuevos nombres y agregando más categorías, lo importante es, que cada uno de sus pensamientos que ha colocado en su lluvia de ideas, puedan ser archivados. Y al final del ejercicio le quedará solo con una tarea en el “Ahora ya”, que en este momento es “leer”.
Ahora que ya tiene una tarea específica para él ahora, toca uno de los retos más grandes…Mantenerse ahí. ¿Cómo se mantiene en el presente el tiempo que la tarea lo requiere? Generando consciencia, es cuestión de práctica, pero entre más veces lo ejercite, más fácil le resultará. El secreto es estar conscientes cuando el barco de su mente ha decidido zarpar al futuro o al pasado, cuando eso ocurre, debe traer a su mente de vuelta al presente. En otras palabras, el primer paso es darse cuenta que ha comenzado a pensar en otras cosas, y al estar consciente de ello, puede volver a focalizar su concentración. Algunos tips para volver al presente es utilizar sus sentidos, concéntrese en el sonido del ambiente, toca algo con textura, o coma un dulce y sienta su sabor; los sentidos están siempre en el presente, así que son un buen ancla para su mente.
Cuando comienza a vivir más en el presente, se da cuenta que el aquí y el ahora no tiene tantos problemas como creía. No le digo que viva el día a día, pero que cuando piense en el futuro, se dedique un tiempo a planificarlo. Esto no solo mejora su nivel de productividad por su mejor concentración, sino que también le permite disfrutar más de la vida. Le da el tiempo de vivir, cuando trabaje enfóquese en el trabajo, cuando esté con su familia y amigos disfruta de su compañía, y cuando esté de vacaciones no pienses en el trabajo.
Vivamos en el presente, y no seamos viajeros en el tiempo.
Aprenda a meditar en un minuto, concentrado toda su atención en el presente con este audio guiado de Mindfulness (clic en la imágen)
Gracias por llegar hasta el final, recuerde que si le ha sido de utilidad, puede compartirlo con aquellos que considere también les será de mucho beneficio esta información.
Para más información en talleres, capacitaciones y procesos de coaching personal, escriba a contacto@coachingactivate.com