top of page

¿Qué necesita saber el emprendedor del marketing digital?

Hoy en día, nos topamos con gran cantidad de emprendimientos que han nacido a raíz de una necesidad o de un sueño. Vemos emprendimientos de comida, de objetos personalizados, de servicios de reparto, de venta de ropa, etc. Pero, ¿Cómo se han dado a conocer estos negocios? ¿Hicieron campañas publicitarias masivas en las calles? ¿Se dieron a conocer primero solo con personas cercanas? Posiblemente el marketing de boca a boca haya sido una herramienta importante para que más personas conocieran de los emprendimientos sin tener que invertir un centavo. Pero realmente la herramienta más importante que ha catapultado a estos negocios es el Marketing Digital.



Iniciemos definiendo que es el marketing digital, Philip Kotler es considerado el padre del Marketing, y lo define como el proceso social mediante el cual personas o empresas satisfacen deseos y necesidades con la creación, oferta y negociación de productos y servicios con otras personas. Es un complemento del marketing tradicional en donde se le da un uso estratégico al internet y las redes sociales para la gestión comercial de los productos y servicios de una empresa. El éxito del negocio solo depende de la creatividad y la innovación que se coloque en las estrategias digitales de cada organización.

Ahora bien, el emprendedor debe saber que el marketing digital dejó de ser una tendencia para convertirse en algo indispensable, quien quiera seguir siendo relevante para sus clientes necesita tener visibilidad online. Para estar presentes debes conquistar la atención del público y destacar entre la competencia. A continuación menciono puntos importantes que como emprendedor debe tomar en cuenta a la hora de iniciar un negocio y trabajar con el marketing digital.


Gestión de clientes

Como todo negocio que está iniciando, es importante primero definir a qué tipo de clientes ira dirigido el producto/servicio. Es por eso que se desarrolla la segmentación, búsqueda y selección de clientes.

Un concepto importante dentro del marketing digital y la gestión de clientes es el Buyer Persona, que consiste en una representación de su cliente ideal. Se basa en datos reales sobre el comportamiento y características demográficas de sus clientes, así como motivaciones, objetivos y preocupaciones. Para una buena definición de Buyer Persona es importante el contacto con el cliente objetivo para lograr identificar características comunes entre los potenciales compradores.

Se crea un Buyer Persona para enviarles el mensaje correcto a los individuos correctos y así generar mayores posibilidades de éxito. De no definirla, puede que su estrategia de marketing se pierda y termine promocionando carne a alguien vegetariano.


Propuesta de valor para el cliente

En este proceso es cuando se define el producto/servicio, formas de pago, precio; todo aquello que caracterice lo que la empresa está ofreciendo y que al mismo tiempo muestre su distintivo de la competencia.


Distribución

Como emprendedor, debe ofrecer facilidades a los clientes para encontrar sus productos/servicios y adquirirlos en cualquier sitio y al instante. Una de las muchas ventajas del marketing digital es que la compra se realiza como un autoservicio, ¿Por qué? Pues ya que como negocio, se le provee al cliente la información que necesita a través de la página web o red social, hasta ese punto podemos decir que la compra está hecha en un 60%. Una vez el cliente tenga la información, es capaz de comparar entre los productos/servicios que sean de su interés y una vez decidido se pone en contacto con la empresa.


Comunicación

Mantener una constante comunicación e interacción con sus clientes le permitirá permanecer en la mente del consumidor de forma mas frecuente. El cliente recordará su negocio si en sus redes sociales o sitios web pública constantemente contenido de interés, a esto se le conoce como Marketing de Contenidos. Es una manera de involucrar a su público objetivo y hacer crecer su red a través de la creación de contenidos relevantes y valiosos, que a su vez generen valor para las personas y dé una imagen positiva de su marca, generando así más oportunidades de negocio.

Un buen contenido no se enfoca en vender, sino en brindar beneficio al cliente, como por ejemplo resolver un problema, aclarar una duda o enseñar algo. La venta será únicamente la consecuencia de ese proceso.

En el marketing digital, la producción de contenidos ayuda a que más personas reconozcan su marca y conozcan los productos/servicios que su empresa ofrece. Si produce contenido de calidad, aumenta la interacción de las personas con su marca, se crea una relación cercana y constante con su cliente objetivo.


Satisfacción del cliente Conocer la satisfacción del cliente pos-venta es importante para lograr la fidelización. Un mensaje luego de haber recibido su producto, hará que su cliente se sienta importante y reconozca su valor para el negocio. Lograr la fidelización le permitirá retener clientes, generar nuevas oportunidades de negocio, hacer que el cliente se convierta en embajador de su marca y de esta forma pueda darla a conocer a más personas.


Son muchas las ventajas que como emprendedor puede obtener gracias al marketing digital, principalmente la interactividad con el cliente. El enfoque ya no es tanto en el producto sino en la experiencia del usuario en su proceso de compra. Los consumidores pueden opinar e indicar a otras personas su nivel de satisfacción con solo algunos clics.

Otra de las ventajas es que se logra atraer y conquistar a las personas adecuadas, aquellas que realmente tienen el perfil para consumir sus productos/servicios. Esto es un gran beneficio ya que se pone en práctica la economía de recursos en donde gracias a la segmentación, deja de gastar dinero en personas que no tienen interés en adquirir su producto/servicio. Y por último, gracias a la segmentación, se tiene mayor conocimiento de su público lo que le permite seguirle conquistando


No pensar en tener presencia en internet, sitios web, redes sociales, es sinónimo de bajar la competitividad de su empresa y perder oportunidades de negocio.

En estos tiempos de cambio y de innovación tecnológica, un emprendedor debe tener en mente que el marketing digital ya no es una tendencia, sino algo indispensable que ayudará a que su negocio crezca. Como dice Walt Disney, “Camina hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y probando cosas nuevas, sé curioso porque nuestra curiosidad nos conduce por nuevos caminos”.


bottom of page