Pensamiento Creativo: Los 5 tipos de creatividad
Somos seres creativos por naturaleza, eso nadie lo puede negar, pero también hay que reconocer que hay personas más creativas que otras, sin embargo, eso no significa que el resto de personas no tenga creatividad, quizás simplemente no ha sabido cómo desarrollarla.

Todos necesitamos de la creatividad para aprender y vivir en el mundo. Generalmente se asocia la palabra creatividad con el arte y el ocio, sin embargo, el pensamiento creativo puede estar presente en todas las tareas que llevamos a cabo.
Constantemente usted hace analogías para entender un concepto, imagina estar de vacaciones mientras se encuentra en su escritorio trabajando, o se le ocurre alguna idea y piensa, “esto debería de existir”. El pensamiento creativo tiende a ser original y genera un contenido mental novedoso, partiendo siempre de algo previo. El objetivo del tema es que usted termine reconociendo que SI ES un ser creativo y reconozca que tipo de creatividad predominante tiene, para explotarla y desarrollarla.
Jeff DeGraff explica que todos tenemos la capacidad de crear e imaginar, claro que, en diferentes niveles y diferentes tipos de creatividad, con ello, Jeff DeGraff presenta los 5 tipos de creatividad que pueden existir. Para conocer más a fondo estos tipos de creatividad, continúe leyendo.
CREATIVIDAD MIMÉTICA
La palabra mimesis surge de la antigua Grecia y quiere decir imitar, como dato curioso, la palabra mimo, también del griego antiguo significa imitador.
Un creativo mimético parte de algo ya existente para adaptarlo a la necesidad presente. Por ejemplo, usted se da cuenta que unas ramas botaron la cerca de su jardín y recuerda que a su vecino le sucedió lo mismo y colocó unos ladrillos a su cerca para sostenerla mejor. Usted no tiene ladrillos, pero si unas piedras pesadas que pueden funcionar. Imitó una solución, pero fue creativo al adaptarla a su situación.
Steve Jobs decía, “La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas como hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, simplemente vieron algo. Les pareció obvio después de un tiempo. Eso es porque fueron capaces de conectar experiencias que han tenido y de sintetizas nuevas cosas”.
CREATIVIDAD BISOCIATIVA
Utilizar una creatividad bisociativa implica unir dos o más ideas diferentes para formar una nueva idea. Si es fan de las lluvias de ideas, es posible que está sea su creatividad predominante. Es necesario tener fluidez, dejar que todas las ideas lleguen a usted sin discriminarlas, ya que a mayor número de ideas, mayor probabilidad de encontrar una solución. Es importante también la flexibilidad, ya que habrá que hacer ajustes para hacer que las ideas encajen, y permitir que esto ocurra de forma natural, no bajo presión o estrés porque podría arruinar el resultado.
Puede que en esta lluvia de ideas surjan conceptos fuera de este mundo, y está bien, porque el pensamiento crítico es la mano derecha del pensamiento creativo, y se necesita de ambos para llevar a cabo una idea funcional.
Imagine que está en una fábrica de dulces y lo ponen a cargo de crear un nuevo caramelo. Comienza con una lluvia de ideas en donde coloca: gomitas, galletas, chocolates, kiwi, fresa, naranja, miel, jugoso, acido, y más. Toma todos esos conceptos y el resultado final del nuevo caramelo es gomita acida de kiwi rellena de naranja. Tal y como lo dice la creatividad bisociativa, dejó fluir sus ideas, no descartó ninguna que se le venía a la mente y fue flexible al combinar ciertos conceptos que lo llevaron al nuevo sabor de caramelo.
CREATIVIDAD ANALÓGICA
¿Es usted de las personas que le encuentra relación a todo? ¿Incluso aunque nadie le ve sentido? Muy seguro que usted sea un creativo analógico, busca analogías entre conceptos diferentes.
Veamos unos ejemplos:
· ¿Qué tienen en común una linterna, una botella de agua y unos lentes de sol? Son objetos que llevaría a una excursión.
· ¿Qué tienen en común una lata de gaseosa y una película? Puede disfrutar de ambas al mismo tiempo.
Este es uno de los tipos de creatividad que se utiliza para vincular una nueva idea y su posible propósito. Comparando el uso que se le asigna a algún producto/servicio y lo aplica a una idea innovadora. Como por ejemplo Steve Jobs, quien tomó una clase de caligrafía en la Universidad, sin un motivo especifico, más adelante fue él quien pensó “Hey, ¿Por qué no hacemos tipos de letras para la computadora?” y fue surgió la idea de crear tipos de fuentes (Arial, Calibri, Gill Sans, etc.)
Puede que nadie le vea una lógica, pero la creatividad rompe esas fronteras, y esa capacidad de crear analogías en donde nadie las ve, da lugar a increíbles creaciones.
CREATIVIDAD NARRATIVA
Un creativo narrativo es alguien que tiene la habilidad de unir personas, acciones, objetos y generar una trama para narrar una historia en donde otros se ven reflejados.
Un ejemplo claro es la publicidad y la tremenda habilidad para enganchar a las personas con un producto a través de una historia. Por ejemplo los anuncios de Coca Cola, tienen un lazo emotivo que hace sentir a quien los ve identificados con la historia, mientras promocionan una bebida gaseosa. Otro ejemplo podría ser el de un padre contando un cuento a un niño o una historia inventada para explicarle algo que no logra entender. En este caso, el padre puede ayudar a organizar el mundo que rodea a sus hijos, es decir, les ayuda a comprender, partiendo de términos y conceptos con los que los niños si están familiarizados a través de la creatividad narrativa.
CREATIVIDAD INTUITIVA
Según Jeff DeGraff, aquí es donde la creatividad se vuelve más grande y posiblemente más allá de nuestro alcance. La intuición se trata tanto de recibir como de generar ideas. La idea básica de la creatividad intuitiva es distraerse y relajar la mente para crear un estado de conciencia fluido donde las ideas lleguen fácilmente. Pero, ¿Cómo lograrlo? Algunos de los métodos más comunes para lograr liberar y vaciar la mente son la meditación, el yoga y los cantos.
Un ejemplo sencillo de este tipo de creatividad es cuando usted va por la carretera, observando y disfrutando del paisaje en completa calma, cuando de pronto le surge una idea, de algo que no estaba esperando resolver hace un momento, pero gracias a que tenía la mente despejada y sin presión alguna, permitió que las ideas fluyeran y llegó así a esa respuesta final.
¿Logró identificarse con alguno de estos tipos de creatividad? Si no logró hacerlo, no se preocupe. Realmente la creatividad se puede fortalecer y trabajar toda vez permita que esta se libere, no hace falta que ponga su mente bajo presión. No es necesario ser un pintor, cantante profesional o un escritor para dejar que su creatividad resalte, basta con ser usted mismo y dejar que todas esas ideas que vuelan por su cabeza se unifiquen y tenga como resultado una idea nueva y original.
Para más información en talleres, capacitaciones y procesos de coaching personal, escriba a contacto@coachingactivate.com