top of page

Miopía Moral: Una Realidad

“No toxico, no ingerir” fue la anotación de advertencia que encontré dentro de un antifaz de gel.


Analizando el mensaje, pensé, “si lo ingiero, tengo la tranquilidad de que no es toxico, pero, pese a que no es toxico, no es para ingerir”. Algo confuso o contradictorio el mensaje, ¿no cree?

Esta trivialidad de un día cotidiano dio lugar a una pregunta aún más fuerte; “si algo no es ilegal, ¿significa que es ético?” o “si es legal, ¿significa que es ético? Y si es ético, ¿es moral?”


ETICA Y MORAL


Ahora que ya mencioné estos conceptos importantes, debemos hacernos esta pregunta; ¿es lo mismo ético que moral? No, no es lo mismo pero, si están relacionados. Cuando se habla de moral, se refiere a normas, valores y reglas que rigen a una cultura; según lo que dice la moral, así se debe ser el comportamiento en la sociedad. Por otro lado, la ética es el estudio de la moral, se puede decir que es más universal. La moral siempre estará presente, independientemente de la ética, pero la ética no existiría sin la moral ya que sin ella no tendría qué estudiar o en que basarse.


¿Cuándo se da una miopía moral?


Cuando se olvida ver el camino y se evade lo ético, lo moral, hasta llegar a lo legal. Por ejemplo, una persona con miopía, no puede ver claramente sin sus lentes, si va a una fiesta sin sus anteojos, lo único que vera serán rostros borrosos, no tendrá una vista clara. Pues de eso trata la miopía moral, significa no ver con claridad la moral, una persona no es capaz de ver con claridad las implicaciones morales que una situación ocupa, no está viendo todo el panorama. ¿Qué ve entonces? Un único objetivo que le parece tan importante y está tan determinado a alcanzarlo que es como si todo lo demás se nublara, y hace uso de la clásica frase: “El fin justifica los medios”.

Ahora que ya sabe un poco más sobre la miopía moral, es importante conocer otros dos conceptos relacionados a este, que son el mutismo y la imaginación moral, de esta última es de quien usted debería ser amigo/a.



Mutismo Moral

¿Alguna vez fue testigo de algo que no era ético y no dijo nada? De eso se trata el mutismo moral, de quedarse callado cuando una persona es testigo de un acto inmoral o no ético. Es muy fácil caer en él porque, no sabe si hablar puede implicar meterse en problemas, conflictos sociales y podría representar un gran desgaste emocional. Quizá muchas veces no se dice nada al respecto por no quedar como el “soplón”, pero realmente no se trata de ser eso, sino de denunciar algo que no está bien y ser conscientes de ello.


Para poder reconocer que algo no está bien, existen en usted alarmas internas, las cuales llamamos consciencia. ¿Cómo reconocer estas alarmas? Cuando algo no está bien, siente una voz en su interior que dice, “alto, eso está mal” o quizás siente un mal presentimiento al hacer algo que no está seguro si es bueno o malo, eso es una alarma interna que está intentando protegerlo. Ahora, ¿Qué pasa si estas alarmas son bloqueadas? Usted ya no será capaz de reconocer si hay una alarma interna o no, ya no tendrá la capacidad de identificar si algo está mal o no.


Ignorar o bloquear una alarma interna no quiere decir que el problema ha desaparecido, significa que ya no es capaz de distinguirlo y eso es más grave aún. Usted puede ignorar una alarma y acostumbrarse a ella, pero cuando una persona de fuera ingrese a su situación, la alarma le será muy evidente, en el mejor de los casos puede ser que un amigo o familiar noten que algo no está bien y le ayuden a replantear sus acciones. Pero el escenario sería diferente si quien lo ayudara a entrar en razón fuera una autoridad que le diga que lo que está haciendo no está bien y debe pagar las consecuencias ante la ley.


¿Se considera inmune a la miopía y mutismo moral?


Nadie quiere asociarse con términos que involucren a una mala acción, sin embargo, caer en la trampa de la miopía o mutismo moral es más fácil de lo que parece:

  • Enterarse de que sus amigos hicieron trampa y no hablar con ellos al respecto, es mutismo moral.

  • Considerar pagar un soborno para agilizar un trámite, es miopía moral.

  • Aceptar un regalo que no le corresponde es miopía moral.

  • Ocultar información para no decir toda la verdad es miopía moral.

  • No reportar una negligencia de un amigo, es mutismo moral.

  • Ver sus apuntes durante un examen es miopía moral.

  • Pasarse una luz roja en el transito porque llegará tarde a su reunión, es miopía moral.

  • Aceptar recibir un beneficio a cambio de no decir nada, es mutismo y miopía moral a la vez.


Imaginación Moral

¿Cuál es el concepto del que usted debería ser amigo/a? Estoy hablando de la imaginación moral, la cual viene a romper paradigmas de todo lo que ya hablamos anteriormente y nos explica que se requiere de carácter, empatía, consciencia e imaginación para resolver los desafíos éticos a los que se puede enfrentar en la sociedad. La imaginación moral no le dice que se detenga cuando algo se ve incorrecto, más bien le ayuda a verlo como un desafío y que piense fuera de la caja, para así encontrar una solución, guardando sus valores y principios, sin caer en la miopía moral o mutismo moral. Es la puerta a un éxito consciente con usted mismo y con la sociedad, no es sencillo, porque requiere de valor, de pensar a profundidad y ser creativo, pero vale más la paz interior y una consciencia limpia de por vida, que una mala decisión que lo puede perseguir por mucho tiempo.


Es una realidad

En la sociedad en la que vivimos muchas veces se va a encontrar con situaciones en las que tendrá que pensar si el mutismo moral le brindará paz interna. O si está tan enfocado en alcanzar cierto objetivo que no es capaz de ver las consecuencias de sus acciones, pasando por alto sus alarmas internas y no siendo consciente de ello, ocasionando así, una miopía moral. Pero si quiere demostrarse a usted mismo que es capaz de sobrellevar este tipo de situaciones a través de la imaginación moral, utilizando su creatividad y la empatía para no dejar que la situación lo domine y llegar a una solución razonable en donde no ponga en juego sus valores ni sus principios y pueda gozar de una consciencia limpia…Usted será de esas personas que marquen una diferencia en la sociedad.

Surge ahora una nueva pregunta: ¿Cómo evitar caer en la trampa del mutismo y miopía moral?


Continuar leyendo: Racionalizando lo Incorrecto



 

Para más información en talleres, capacitaciones y procesos de coaching organizacional para fortalecer una cultura de trabajo basada en valores, escriba a contacto@coachingactivate.com

bottom of page